Microordenadores ARM

Los microordenadores ARM están presentes en casi todas partes, ya que son los más utilizados en los teléfonos móviles, tablet, tv box , etc.

Por lo general vienen integrados en un circuito electrónico  llamado SOC junto con otros componentes (gpu, gestor de memoria, procesador de video y audio, etc) .

En la imagen tenemos la tarjeta principal de una tablet con el SOC Allwinner A33, el cual   integrea cuatro nucleos ARMv7 de 32 bits


En ocasiones tenemos dispositivos basados en microordenadores ARM bajo Android que ya no utilizamos, como móviles, tables, etc.
Si deseamos  darle algún uso a estos dispositivos y  además somos aficionados a las matemáticas, tenemos la posibilidad de hacer muchos "experimentos matemáticos" mediante el emulador termux.
La ventaja de utilizar un dispositivo  de este tipo es que lo podemos dejar funcionando mucho tiempo ejecutando un cálculo matemático , sin tener gastos excesivos de electricidad ni el peligro de que se dañe por sobrecalentamiento. Esto se debe a que los micros ARM consumen muy poca energía y están diseñados para estar en funcionamiento constantemente.
En este blog se muestran algunos de estos "experimentos matemáticos" que , aunque demoran mas que en un ordenador normal , la relación tempo de ejecución/potencia consumida es muy ventajosa.
Por ejemplo, en el caso del Sistema PARI-GP la relación de tiempo de ejecución de los scripts utilizados en este blog entre un PC con cpu AMD A10-8700P de 64 bits a 1.3GH y una tablet con cpu armv71 de 32bits a 1.344GH   está entre 1:5 y 1:6 , nada mal tomando en cuenta la diferencia en los consumos entre ambos dispositivos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Termux: ¿ La suma de varios números primos consecutivos es un número primo ? II

La entrada anterior finalizaba con una pregunta: ¿Cual será el máximo de secuencias consecutivas? Pues la respuesta parece ser que no hay ...